Hace ya algunos años que el minimalismo está en boca de todos. Cada vez más blogs, prensa y libros se dedican a enseñarnos los beneficios de vivir con menos. Pero ¿qué es en realidad esto del minimalismo?
Archivos de Etiquetas: zero waste · residuo cero
#Zerowaste – #Residuocero
Con un consumo responsable y reflexivo, podemos reducir los residuos que producimos de forma drástica y, por el camino, actuar sobre los principales problemas ambientales de nuestros tiempos desde casa.
En este apartado conseguirás todas las claves para enfrentarte con éxito a este reto.
¿Te unes a la vida en modo #zerowaste?
zero waste · residuo cero
#Zerowaste – #Residuocero
Con un consumo responsable y reflexivo, podemos reducir los residuos que producimos de forma drástica y, por el camino, actuar sobre los principales problemas ambientales de nuestros tiempos desde casa.
En este apartado conseguirás todas las claves para enfrentarte con éxito a este reto.
¿Te unes a la vida en modo #zerowaste?
Hace una semana estaba llegando de Tenerife. Fue un viaje relámpago, intenso y muy esperado, en el que cupieron baños de mar, cocina, un taller y una conferencia. Y también hermana, sobrinos amados y amigos, un par de saltos al agua, buena dosis de sol, y largas conversaciones con gente linda y querida.
Alejandra Kopaitic y Agustín Orozco tienen 28 años. Ella estudió ingeniería en medio ambiente y es de Viña del Mar; él es de Santiago de Chile y es psicólogo. Y juntos han decidido hacer todo lo posible por ponerle freno al consumismo y adoptar la vida más zero waste que esté al alcance de sus manos. Por eso, desde marzo de 2016 se han convertido en embajadores de esta forma de vida a través de su cuenta de Instagram. Es vayaconsumismo, y su lema es «Más simples, más felices».
¿Te parece imposible reducir los residuos que produces en casa de forma significativa?
Es porque aún no has leído este post, donde te traigo los mejores consejos de mis ecobloggers favoritos para una vida zero waste. ¡Coge tu chaqueta, que nos vamos de viaje!
Muchas veces he recomendado comprar a granel, pero hace mucho que sé que a La Ecocosmopolita le hacía falta un buen post dedicado al tema. Uno que verdaderamente te ayude a reducir los residuos en casa, optimizar tus compras y, así, hacer tu vida un poco más responsable con el medio ambiente y zero waste.
Así que finalmente he desempolvado todas las notas que vengo acumulando hace mucho, para compartir contigo cómo ha sido mi propia experiencia en esto de comprar a granel y a la vez traer hasta tu pantalla algunos consejos de otras blogs amigos, que han ido publicando por el camino, y que no quiero que te pierdas por nada.
¡Finalmente nuestro nuevo proyecto, Usar y Reusar,está en marcha!!!! Tere y yo estamos muy emocionadas porque, finalmente, nuestro pequeño rincón de cosas lindas y reutilizables, para usar y reusar una y otra vez, está en línea, y la idea es que vaya creciendo sin parar! ¡Esperamos que te guste tanto como a nosotras y que te ayude a[…]
Marta Barberà tiene 36 años, y hace unos seis está al frente de 2nd Funniest Thing, un blog increíble dedicado a lo para ella es la segunda cosa más divertida del mundo: la creación y el DIY. La descubrí gracias a Hola Eco Colectivo (qué maravilla de red que hemos creado) y gracias a Instagram supimos que somos casi vecinas. Inevitablemente la cosa acabó con cervezas, una entrevista y una montaña de risas. Marta es una tía divina, súper divertida, y traerla a La Ecocosmopolita es mucho más que un placer. ¡Que comience la charla!
Tan sólo llegaron a la vida cotidiana en los años cincuenta del siglo pasado y ahora parece que no sabemos vivir sin ellos. Son los productos desechables, esos que tantas veces usamos por mera comodidad sin pararnos a reflexionar sobre las incongruencias entre el tiempo que nos serán de utilidad y el impacto ambiental que generan. A ellos y a su cara más popular en el marketing verde, los bioplásticos, les dedico este post.
Al menos eso dice el Huffington Post, que ha dedicado un post al zero waste hace pocos días y, ¡sí! ha recomendado entre los blogs de referencia a La Ecocosmopolita, lo que me ha dado una gran alegría. Pero ¿realmente está de moda la vida zero waste · sin residuos? Reflexionemos…
En Vivir sin Plástico, Patri y Fer comparten cómo han ido sacando el plástico de sus vidas, y desnudan sus residuos cotidianos, cada vez más reducidos. En este post nos cuentan lo aprendido, lo ganado, su meta final y lo que se les resiste por el camino.
Mariana, del blog Cualquier Cosita es Cariño, nos cuenta cómo redujo su basura de tres meses a un pequeño paquete envuelto en unas hojas de papel periódico.
¿El secreto? 5 R: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reincorporar y Reciclar. ¡Y aún se reserva 2 más!
Con el buen tiempo comienzan a caer planes de picnics y a mí me dio por reflexionar sobre qué podemos hacer para que nuestros picnics sean más sostenibles. Aquí vengo a compartirlo contigo en 10 consejos prácticos.
870 millones de personas pasan hambre en el mundo pero un tercio de la acomida producida acaba «en la basura». Hoy, el miércoles de vídeo está dedicado a la fecha de caducidad y el desperdicio de alimentos.
Los vídeos de hoy (un corto animado muy chulo y un reportaje muy interesante) vienen con el erre que erre de los ecologistas: reduce-reutiliza-recicla (y en este orden), pero con muy buen gusto, eso sí.
- 1
- 2