Leemos noticias sobre el cambio climático pero nos cuesta pasar a la acción porque el problema se nos hace inmenso. En este post, todo lo que puedes hacer ya para ayudar a luchar contra uno de los mayores problemas de nuestros tiempos.
Archivos de Etiquetas: huella ecológica
huella ecológica
Ana Calzada, redactora de Ingredientes que suman, de Oxfam Intermon, nos presenta 10 consejos prácticos y sencillos para quienes quieren comenzar a reflexionar sobre la relación entre lo que compramos, los residuos producidos y la basura que sale de casa.
¿Por qué solo intentamos llevar un estilo de vida ecológico en casa o en la calle? ¿Qué pasa con la de horas y horas que pasamos en la oficina? ¿Acaso no podemos ayudar a que sea una empresa sostenible? Pues sí, la oficina también es un lugar donde se puede ser ecológico, así que vamos a lograrlo con estos valiosos consejos.
Tan sólo llegaron a la vida cotidiana en los años cincuenta del siglo pasado y ahora parece que no sabemos vivir sin ellos. Son los productos desechables, esos que tantas veces usamos por mera comodidad sin pararnos a reflexionar sobre las incongruencias entre el tiempo que nos serán de utilidad y el impacto ambiental que generan. A ellos y a su cara más popular en el marketing verde, los bioplásticos, les dedico este post.
Viajar es algo maravilloso que nos permite entender el mundo de una manera más profunda, nos amplía el corazón y la mente, nos sana del estrés del día a día y nos obliga a tomarnos tiempo para nosotros mismos, cosa que a menudo nos cuesta en el día a día.
Pero viajar (como tantas cosas en esta vida), si no se hace de forma racional y consciente, puede ser muy poco sostenible y ecológico. ¡O todo lo contrario! Si te lo propones, puedes practicar un turismo sostenible, tan sostenible como el resto de tu vida.
María empezó a leer sobre el problema de los residuos, se dio cuenta de cuánta basura producía en un día y, decidió emprender un cambio. Por eso le he pedido que me permita hacer un viaje virtual a su lado: otras 24 horas tras los residuos de su familia, pero después de dos años y medio de reflexión y cambios, ahora con el firme propósito de reducir sus residuos al mínimo posible.
La lactancia materna no sólo es el alimento que la naturaleza ha creado para nuestros bebés y el único que se ajusta realmente a nuestras necesidades. También es la opción más ecológica y sostenible. De sus beneficios para el planeta y del impacto en el medio ambiente de la leche de fórmula hablamos hoy en este post.
El Delta del Ebro, una zona única, de belleza peculiar e inmenso valor natural, camina a paso firme hacia su desaparición. Si no se toman las medidas correctas rápidamente, nada podrá impedir que desaparezca bajo el mar en unas cuantas décadas. No sólo es una de las zonas más expuestas de toda España a los efectos del cambio climático, sino que, además, el 8 de enero de 2016 fue aprobado por real decreto el Plan Hidrológico del Ebro que sólo logrará acelerar el deterioro de un Delta ya herido y enfermo.
¿Consumes aceite de palma habitualmente? Probablemente sí, aunque no seas consciente de ello. Prácticamente uno de cada dos productos que encontramos en el supermercado contiene aceite de palma y es el aceite más consumido en el mundo.
Con el buen tiempo comienzan a caer planes de picnics y a mí me dio por reflexionar sobre qué podemos hacer para que nuestros picnics sean más sostenibles. Aquí vengo a compartirlo contigo en 10 consejos prácticos.
Importamos una inmensa cantidad de productos básicos para nuestro consumo diario. Basamos nuestra alimentación, sin saberlo, en alimentos kilométricos que, en muchos casos, son productos innecesariamente importados. Innecesariamente, porque también se producen o se produjeron antes localmente. Abramos los ojos y compremos con consciencia.
Doce propósitos para una vida más sostenible, uno para cada mes, a partir de los doce post más leídos del blog durante el recién despedido 2014.
O de por qué para mí la quinoa en España no es ecológica aunque tenga sello Este será un post sobre quinoa boliviana, miso japonés y bayas de Goji del Tíbet entre muchas otras cosas. Con sello ecológico pero con huella ecológica de gigante, entre otros males. Tal vez (con suerte) herirá a algún naturista macrobiótico o[…]
Nuestras vidas dejan una huella física, de consumo, que imprimimos en la tierra a lo largo de nuestra existencia, a título individual y como colectivo. La huella ecológica, a la que dedicaré este post que ¡es el número 100 de La Ecocosmopolita!