¿Alguna vez has reflexionado sobre toda la basura que podemos generar en un día? Si la respuesta es sí, ya sabes que es demasiada. De hecho, estamos formando auténticas islas de plástico y es urgente que hagamos un cambio de hábitos para reducir los desperdicios.
Es algo que deberíamos tener presente en cada día de nuestras vidas para, poco a poco (o más rápido), reducir nuestra cuota. Para ayudarte a lograrlo, te voy a proponer 15 hábitos que te ayudarán a producir menos residuos y desperdicios en el hogar.

- Reduce el consumo. Básico. Estamos llenos de cosas que no necesitamos. Piensa si realmente necesitas algo antes de comprarlo. Menos es más.
- Comparte, reparte. Seguramente eso que te sobra en casa puede servir a alguien más. Y lo que utilizas sólo de forma ocasional puede ser compartido (ya sea la tienda de campaña, el equipo de esquí o el coche).
- Repara. Antes de tirar algo que ya no funciona, piensa si realmente no puede ser reparado. Sí, ya sé que nos venden aparatos eléctricos «desechables» sin advertirnos de ello (la terrible obsolescencia programada), pero si eres un poco apañada (o tienes cerca a alguien que lo sea), tal vez consigas en Internet algún tutorial que te sorprenda. Mauricio, mi compañero, ha salvado un ordenador portátil desahuciado así, y esto mismo puede ser aplicado a muebles, ropa o cualquier otra cosa. Aquí tienes unos consejos para reparar tu móvil en casa.
- Compra a granel todo lo que puedas. Si estás habituado a comprar todo en el supermercado puede parecerte casi imposible, pero la realidad es que actualmente puedes comprar una inmensa diversidad de productos por peso. Esto quiere decir, cero botellas, paquetes, cajas y empaques de toda clase. Averigua qué ofrecen los mercados, las tiendas especializadas en alimentación ecológica y los pequeños comercios. Por otra parte, si compras alimentos de producción local, en pequeños comercios, tal vez sea posible reciclar los envases (como hueveras, frascos de yogur o conservas, por ejemplo). Cada vez hay más tiendas a granel, especializadas en alimentación, productos de limpieza e higiene a granel o cosas tan variadas como cervezas, perfumes y más.
- ¡Vuelve al jabón sólido! Es mucho menos nocivo para el medio ambiente que los geles de baño, y además te servirá para otras cosas, como lavar ropa delicada a mano. En nuestra tienda online Usar y Reusar puedes conseguir jabón de Marsella libre de plástico. También puedes usar champú sólido, o incluso hacerlo en casa.
- Compra en formatos de gran capacidad aquellos productos que no te sea posible comprar a granel. Desde luego, esto solo va bien para productos que no caducan. Piensa que comprar en pequeñas dosis siempre genera más residuos que comprar la misma cantidad en grandes formatos. Para la comida, casi siempre puedes congelar una parte, si hace falta.
- Lleva siempre bolsas reutilzables de compras contigo, de variados tamaños y formatos. Así evitarás pedir bolsas plásticas en los comercios por las compras improvisadas.
- Utiliza servilletas de tela en lugar de las de papel. En casa ¡y también cuando vayas de picnic o de vacaciones!
- Evita el uso del papel de aluminio o de film de plástico para envolver alimentos. En la cocina, utiliza envases con tapa y, para las meriendas, de nuevo bolsas de tela, envoltorios reutilizables o reciclados.
- Revisa la correspondencia que recibes en casa y comunícate con las empresas responsables para solicitar que te hagan envíos digitales o suspendan totalmente aquello que no te interese.
- ¡No fumes! y esto va por el planeta y por ti. Las colillas de cigarrillo son altamente contaminantes.
- Consume agua del grifo y lleva contigo siempre tu botella reutilizable. Desde La Ecocosmopolita te recomendamos que sea una botella de acero inoxidable o de vidrio. Si no es de buena calidad, instala un filtro de agua. Y si realmente no puedes evitar comprar agua embotellada, que sea siempre en botellas de gran capacidad.
- Solicita a tu banco el servicio de alertas de gastos para tus tarjetas bancarias. Así podrás pedir a los comercios que no impriman tu comprobante de pago.
- Utiliza compresas de tela o copas menstruales en lugar de productos desechables femeninos. Hay infinidad de razones para optar por vivir tu menstruación sin productos desechables.
- Si tienes espacio, crea tu propio compostador para los residuos orgánicos.

Y no lo incluyo en la cuenta, porque es obvio: lleva al contenedor de reciclaje adecuado aquellos residuos que no has podido evitar.
Y hasta aquí nuestra selección de consejos, pero sabemos que podríamos dar muchos más. En este post, encontrarás los mejores tips para lanzarte de lleno al movimiento zero waste o residuo cero. Verás que es cuestión de voluntad y organización. Y para ponértelo más fácil, en nuestra tienda Usar y Reusar te ofrecemos cosas lindas que pueden ayudarte a vivir de forma más sostenible.
¡Porque Reusar mola!
¿Nos sugieres otras formas de reducir la producción de residuos en el hogar?
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Recibe las cartas de la ecocosmopolitaQue un poco, es lo mismo porque somos una.
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas.
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Que un poco, es lo mismo, porque somos una misma cosa.