Archivos de Categoría: Consumo responsable

El consumo es el punto de partida para el cambio. Cada vez que consumimos, estamos apoyando con nuestro dinero una iniciativa y un consumo responsable y consciente garantiza que nuestro consumo esté alineado con nuestros principios.

En estos artículos te traemos algunas ideas, proyectos y noticias interesantes acerca del consumo responsable y sostenible.

Consumo responsable

El consumo es el punto de partida para el cambio. Cada vez que consumimos, estamos apoyando con nuestro dinero una iniciativa y un consumo responsable y consciente garantiza que nuestro consumo esté alineado con nuestros principios.

En estos artículos te traemos algunas ideas, proyectos y noticias interesantes acerca del consumo responsable y sostenible.

Por qué decir no a los productos desechables (aunque sean de bioplástico)

Plástico en el mar. Calderón tropical con botella de agua

Tan sólo llegaron a la vida cotidiana en los años cincuenta del siglo pasado y ahora parece que no sabemos vivir sin ellos. Son los productos desechables, esos que tantas veces usamos por mera comodidad sin pararnos a reflexionar sobre las incongruencias entre el tiempo que nos serán de utilidad y el impacto ambiental que generan. A ellos y a su cara más popular en el marketing verde, los bioplásticos, les dedico este post.

Lactancia materna: la opción más eco-lógica

Lactancia materna y ecología

La lactancia materna no sólo es el alimento que la naturaleza ha creado para nuestros bebés y el único que se ajusta realmente a nuestras necesidades. También es la opción más ecológica y sostenible. De sus beneficios para el planeta y del impacto en el medio ambiente de la leche de fórmula hablamos hoy en este post.

Qué es la obsolescencia programada y cómo hacerle frente

Basura electrónica

Productos diseñados, fabricados y programados para fallar en un plazo determinado y así tener una vida útil limitada. Productos con piezas hechas para romperse y repararse una y otra vez. Productos diseñados para hacer ver obsoletos a los que ya tenemos en casa. Todos son productos con diferentes tipos de obsolescencia programada, ya sea tecnológica o psicológica. Veamos cómo hacerle frente.

Movilízate por la selva y el reciclaje de los minerales de los móviles

Minerales en conflicto. Camapa reciclaje de móviles

En 1960 Jane Goodall llegó a Tanzania para investigar la vida de los chimpancés. Revolucionó la forma en la que entendemos a estos parientes cercanos, y cincuenta y cinco años después aún sigue trabajando por entenderlos y protegerlos. Hoy, a través del Instituto Jane Goodall España, nos llama a reflexionar sobre el impacto social y medioambiental que nuestro consumo[…]

Kilómetros ocultos en nuestros alimentos

Kilómetros en nuestros alimentos

Importamos una inmensa cantidad de productos básicos para nuestro consumo diario. Basamos nuestra alimentación, sin saberlo, en alimentos kilométricos que, en muchos casos, son productos innecesariamente importados. Innecesariamente, porque también se producen o se produjeron antes localmente. Abramos los ojos y compremos con consciencia.

Julio Basulto, la dieta vegetariana, el efecto talismán y otros asuntos

Julio Basulto me regaló una hora de su tiempo y su sonrisa, y el resultado fue esta entrevista en la que hablamos sobre cómo una alimentación saludable, sencilla y variada, incluso de dieta vegetariana o vegana, puede hacernos más sanos sin necesidad de súperalimentos.

Superalimentos kilométricos en nuestra despensa. Ecológicos y con huella de elefante

Alimentos ecológicos pero kilométricos

O de por qué para mí la quinoa en España no es ecológica aunque tenga sello Este será un post sobre quinoa boliviana, miso japonés y bayas de Goji del Tíbet entre muchas otras cosas. Con sello ecológico pero con huella ecológica de gigante, entre otros males. Tal vez (con suerte) herirá a algún naturista macrobiótico o[…]

La huella ecológica o cómo pisoteamos la tierra

Mapa de la huella ecológica per capita por países

Nuestras vidas dejan una huella física, de consumo, que imprimimos en la tierra a lo largo de nuestra existencia, a título individual y como colectivo. La huella ecológica, a la que dedicaré este post que ¡es el número 100 de La Ecocosmopolita!

¿Cuánta comida has desperdiciado hoy? #Miércolesdevídeo

Desperdicios de alimentos

870 millones de personas pasan hambre en el mundo pero un tercio de la acomida producida acaba «en la basura». Hoy, el miércoles de vídeo está dedicado a la fecha de caducidad y el desperdicio de alimentos.

ERRE QUE ERRE Reduce… #MiércolesdeVídeo

Imagen del corto ecológico basuria, sobre Reciclaje.

Los vídeos de hoy (un corto animado muy chulo y un reportaje muy interesante) vienen con el erre que erre de los ecologistas: reduce-reutiliza-recicla (y en este orden), pero con muy buen gusto, eso sí.