Nos acostumbramos a beber con pajita porque llegan instaladas en nuestras bebidas sin preguntar. Son usadas por millones de personas que no las necesitan, y representan el 4% de la (demasiada) basura que hay en los océanos. ¿Las erradicamos?
Archivos de Categoría: Consumo responsable
El consumo es el punto de partida para el cambio. Cada vez que consumimos, estamos apoyando con nuestro dinero una iniciativa y un consumo responsable y consciente garantiza que nuestro consumo esté alineado con nuestros principios.
En estos artículos te traemos algunas ideas, proyectos y noticias interesantes acerca del consumo responsable y sostenible.
Consumo responsable
El consumo es el punto de partida para el cambio. Cada vez que consumimos, estamos apoyando con nuestro dinero una iniciativa y un consumo responsable y consciente garantiza que nuestro consumo esté alineado con nuestros principios.
En estos artículos te traemos algunas ideas, proyectos y noticias interesantes acerca del consumo responsable y sostenible.
La rápida expansión del movimiento residuo cero -o basura cero o zero waste, como prefieras llamarlo- nos demuestra que cada día hay mayor conciencia ambiental, y que las evidencias de que el plástico se ha convertido en un problema titánico, son ya innegables. Pero, en su faceta de tendencia en auge, esto del cero a veces se presta malentendidos. Vamos a aclarar algunos.
En medio de la locura del Black Friday, de pronto se me hizo urgente hacer este post con ideas para hacer regalos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente, para todas las edades.
¡Que lo disfrutes!
Lorena Salgado, autora del blog Hay Eco, nos habla del movimiento Slow food. Una revolución que nace en Italia en 1986 y que promueve la lentitud en la comida, los productos naturales, las recetas locales y el disfrute sin prisas.
¿Quieres organizar una swap party o fiesta de intercambio de ropa con tus amigos o en en alguna comunidad a la que perteneces? ¡Entonces este post es para ti. ¡Encontrarás todo lo que necesitas saber para montarla!
Esta semana tenemos una invitada muy especial. Emilia Caterina Morri, voluntaria del equipo Tiendas Segunda Oportunidad Oxfam Intermon, que nos trae consejos para reducir los residuos textiles que producimos.
Con mucha frecuencia, cuando hablo de usar productos reutilizables en lugar de desechables, surge esta pregunta. ¿vale la pena el «desperdicio de agua»? Un poco lo comentamos ya en este post en el que hablábamos de por qué los desechables no son una buena alternativa. Y hace algunas semanas tengo pendiente contestar un e-mail de una lectora sobre este tema. Y no es porque no me parezca importante, sino porque quería hacerlo con toda la calma. Finalmente, he decidido contestarle con este artículo.
He hablado mucho de moda sostenible, pero hace tiempo que quería escribir sobre el armario cápsula. Si no sabes de qué se trata, haz llegado al post correcto. Y si ya sabes qué es, aquí aprenderás paso a paso cómo armarlo. Eso sí, no lo he escrito yo. Tal como me gusta hacer con estos temas en los que no soy experta, he pedido ayuda a Magy Ortiz.
Hace ya algunos años que el minimalismo está en boca de todos. Cada vez más blogs, prensa y libros se dedican a enseñarnos los beneficios de vivir con menos. Pero ¿qué es en realidad esto del minimalismo?
Àngels Biosca de Slowear Project es una experta en moda sostenible con un proyecto apasionante y motivador: llevar la revolución de la moda a las aulas.
«El comercio justo busca ayudar a esas personas a alcanzar algo que todos anhelamos en la vida: vivir dignamente de nuestro trabajo, con buen salario y en buenas condiciones. Una de las mejores herramientas para erradicar la pobreza.»
Alejandra Kopaitic y Agustín Orozco tienen 28 años. Ella estudió ingeniería en medio ambiente y es de Viña del Mar; él es de Santiago de Chile y es psicólogo. Y juntos han decidido hacer todo lo posible por ponerle freno al consumismo y adoptar la vida más zero waste que esté al alcance de sus manos. Por eso, desde marzo de 2016 se han convertido en embajadores de esta forma de vida a través de su cuenta de Instagram. Es vayaconsumismo, y su lema es «Más simples, más felices».
Esta semana estoy de vacaciones, pero gracias a Edith Gómez, no faltaremos a nuestra cita de los martes. De hecho, lo aprovecharemos para hablar de algo muy importante: ómo ahorrar dinero y hacer nuestra vida un poco más sostenible al mismo tiempo. Hace no muchas semanas tuvimos a Edith por aquí por primera vez, compartiendo algunos consejos[…]
«En mi visión de un mundo ideal ningún animal sería utilizado como recurso. Ni en alimentación, ni en moda, ni en cosmética, ni en ocio… Todos los animales, sin importar su especie, serían libres y tendrían su propio papel en este planeta, sin sufrir la explotación del ser humano.»
Ana Calzada, redactora de Ingredientes que suman, de Oxfam Intermon, nos presenta 10 consejos prácticos y sencillos para quienes quieren comenzar a reflexionar sobre la relación entre lo que compramos, los residuos producidos y la basura que sale de casa.
¿Por qué solo intentamos llevar un estilo de vida ecológico en casa o en la calle? ¿Qué pasa con la de horas y horas que pasamos en la oficina? ¿Acaso no podemos ayudar a que sea una empresa sostenible? Pues sí, la oficina también es un lugar donde se puede ser ecológico, así que vamos a lograrlo con estos valiosos consejos.