Algodón ecológico con una trazabilidad impecable, de la semilla al tejido y repleto de compromiso social y ambiental. Eso es Organic Cotton Colours. Conoce a fondo este proyecto, y también tirarás del hilo de Usar y Reusar.
Archivos de Categoría: Proyectos que me inspiran
Posts dedicados a proyectos comprometidos, que me llenan de inspiración. Porque para cambiar el mundo, tenemos que cambiar la forma en la que consumimos.
Proyectos que me inspiran
Posts dedicados a proyectos comprometidos, que me llenan de inspiración. Porque para cambiar el mundo, tenemos que cambiar la forma en la que consumimos.
Marta Barberà tiene 36 años, y hace unos seis está al frente de 2nd Funniest Thing, un blog increíble dedicado a lo para ella es la segunda cosa más divertida del mundo: la creación y el DIY. La descubrí gracias a Hola Eco Colectivo (qué maravilla de red que hemos creado) y gracias a Instagram supimos que somos casi vecinas. Inevitablemente la cosa acabó con cervezas, una entrevista y una montaña de risas. Marta es una tía divina, súper divertida, y traerla a La Ecocosmopolita es mucho más que un placer. ¡Que comience la charla!
En estos tiempos en los que el trabajo es un «bien escaso», muchas personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión laboral se enfrentan a escenarios mucho más complicados que la media. Afortunadamente, también hay gente que se dedica a ayudar precisamente a estos colectivos. Entre ellos, está el equipo del Centre Especial de Treball Estel Tàpia, un centro especial de trabajo especializado en la confección, que ofrece una salida laboral a personas con discapacidad. Hoy hablamos con una de sus coordinadoras, Julieta Bermejo -y te contamos un poco más sobre el nuevo proyecto de La Ecocosmopolita, en el que participa en CET Estel Tàpia.
Hace algunas semanas, paseando en familia por el Born, descubrimos en una de nuestras plazas preferidas de Barcelona -la plaza Allada-Vermell- a Baobab Company Barcelona. Una tienda de moda sostenible para todas las edades, en la que nunca nos habíamos fijado. Comercio justo, algodón ecológico de colores de ensueño y trazabilidad absoluta, puesto que forma parte de un negocio familiar. ¿Cómo no entrar a conocerlos?
Del 10 al 13 de noviembre el IFEMA acogerá a la 32 edición de BioCultura Madrid y en La Ecocosmopolita aprovechamos para hacer un repaso histórico. Compartimos algunos recuerdos de Angeles Parra, su directora, de los inicios de esta feria -organizada por la Asociación Vida Sana- a la que tanto debemos quienes buscamos una vida más sostenible en España.
En la isla Kitobo, unas 1.500 personas que viven en una pequeña y densa favela, llena de colores y olores, esperan ansiosos la llegada de la electricidad, que saben que cambiará sus vidas para siempre. Daniel Viganò, uno de los protagonistas de este proceso, nos lo cuenta desde Uganda.
Érase un hombre llamado Bert van Son, al que se le metió en la cabeza una idea descabellada: lograr que la gente alquilara tejanos en lugar de comprarlos. Por si fuera poco, a Bert también se le ocurrió fabricarlos de forma más sostenibles: unos jeans reciclados para evitar que tus viejos vaqueros acaben en el vertedero. Mud Jeans es la materialización de este sueño.
Después de años trabajando en el negocio familiar, Contxita decidió apostar por un trabajo que verdaderamente la llenara. Nació así Maria Davik, una marca que tiene tanto corazón que encierra en su nombre el de sus tres hijos. Cosmética ecológica comprometida, hecha con honestidad y con productos de altísima calidad. (¡Y este post viene con sorteo!)
Subir 62 escalones y sentir has salido de Barcelona a un lugar casi de otro mundo, ser recibido por unos anfitriones adorables y disfrutar de una memorable cena en casa de particulares, vegetariana y exquisita, que dejaría enamorado al más escéptico de los carnívoros.
Como cada año, he hecho mi recorrido por Biocultura Barcelona 2016 y he salido encantada con las novedades de este año. En este post, conoce mis descubrimientos preferidos de la última edición de la fiesta del consumo sostenible y responsable más importante que pasa por nuestra ciudad.
«Es imposible separar los procesos culturales de los naturales. Nuestra cultura tiene su repercusión en la naturaleza y viceversa; es decir, lo que hacemos como seres culturales tiene también su lugar en el todo autorregulador de la gran Gaia. Por eso nace mi música ecológica»
El post de hoy lo dedico a los integrantes de esta peculiar orquesta infantil, cuyos instrumentos están hechos con residuos recogidos del enorme vertedero junto al que viven. Pero sobre todo, lo dedico al hombre que lo ha hecho posible
AIDA Books&More es una librería solidaria que se alimenta donativos de libros de segunda mano y del tiempo aportado por los voluntarios, para colaborar con proyectos de cooperación. Tiene una tienda oline y locales en Valencia, Madrid, Segovia, Barcelona y Donosti.
Se ha subido a su flamante cargo bike dispuesto a recorrer 1300 km en 20 días hasta llegar a París para demostrar que hay otra forma de ver el mundo y mucha gente dispuesta a dejarse la piel para luchar por ello.
Mariana, del blog Cualquier Cosita es Cariño, nos cuenta cómo redujo su basura de tres meses a un pequeño paquete envuelto en unas hojas de papel periódico.
¿El secreto? 5 R: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reincorporar y Reciclar. ¡Y aún se reserva 2 más!
En una semana Barcelona se convertirá en la capital del cine de la esperanza: llega el 22 FiCMA y yo estaré en el mismo ojo del huracán ¡Qué emoción!!!