¿Te imaginas poder disfrutar de un café para llevar sin generar residuos ni gastar más dinero? Eso es lo que propone VasovenGo, un sistema de alquiler de vasos de café retornables y reutilizables que nació en Barcelona gracias al sueño de una madre y una hija.
Café para un ratito, residuos para varias generaciones
«Un café para llevar, por favor».
Pagas y ahí está tu vaso desechable, con su tapa. Calentito para hacer más agradable el camino a la oficina. Y es que, además, no tienes tiempo, ¿verdad? Es que vives corriendo. Porque así nos tienen. Domadas y obedientes.
Un ratito después estás entrando a tu oficina. Casi te has acabado el café, un par de sorbos más y ya lo has terminado. El vaso seguramente es de papel plastificado. Su tapa es casi invariablemente de plástico. Y las dos cosas acaban pronto en la basura: la vida útil del vaso con tapa de nuestra historia puede que haya llegado a la media hora, aunque dicen que un vaso de café desechable no suele pasar de los 10 minutos de uso.
Cada día, millones de personas en todo el mundo piden un café para llevar, porque van con prisas, y lo reciben así: en un vaso desechable con su tapa de plástico. Un vaso que contribuye a la crisis climática y al deterioro del planeta, porque sus residuos pueden tardar cientos de años en descomponerse. Y sí, hay muchas más cosas por cambiar en el planeta. Pero en este caso es tan fácil el cambio que, ¿para qué esperar?
¿Pero los vasos de papel no se reciclan?
Pues parece que muchas veces no es así.
Hay que decir que Ecoembes afirma que sí se reciclan. De hecho, la entidad encargada de gestionar los envases en España dice que los vasos de papel siempre se deben depositar en el contenedor azul, lo más limpios posible. En su web explican que luego son tratados con agua, para separar el plástico que lo hace impermeable- y, finalmente, el papel extraído es reciclado. Del plástico no nos dice nada, lo que da a entender que no se aprovecha.
Sin embargo, desde Greenpeace España (entre otros) denuncian que en la práctica los vasos de cartón no se suelen reciclar. ¿Y esto por qué?
Como decíamos, los vasos de papel tienen una fina capa de plástico que los hace impermeables y resistentes al calor. Esta capa está fuertemente adherida al cartón y requiere un proceso especial para separarla. Al parecer, es por esto que muchas veces los vasos desechables no se reciclan o no se reciclan correctamente.
Y aunque se reciclaran, el Dr. Nicolás Olea, que lleva años estudiando el efecto de los plásticos en nuestra salud, nos recuerda a menudo que este tipo de procesos acaban produciendo un papel contaminado con aditivos propios del plástico. Es decir, este papel reciclado acaba teniendo también los efectos nocivos del plástico. Por ejemplo, como disruptor hormonal entre otras bellezas.
Por suerte, hay personas que están buscando alternativas más sostenibles y responsables para disfrutar del café para llevar sin generar basura innecesaria. Entre ellas, las dos mujeres tras VasovenGo, un sistema de vasos devolverlos que nace para cambiar nuestros hábitos de consumo y reducir nuestro impacto ambiental.

Madre e hija, uniendo talentos y preocupaciones
Vasovengo es el sueño hecho realidad de una madre y una hija que comparten su amor por el café y por el planeta. Todo comenzó a inicios del 2022 en una comida familiar, donde las dos mujeres hablaban sobre los malos hábitos que nos han llevado a esta crisis climática y se preguntaban cómo podrían ayudar a transformarlos.
Así llegaron VasovenGo, un sistema de vasos retornables que nace para que podamos comprar un café para llevar sin generar basura innecesaria. Un proyecto inspirado en modelos que ya funcionan en otros países, implementado a nivel local, que es muy sencillo y ataca un residuo totalmente evitable pero cada vez más común.
Y me encanta porque es un proyecto parido entre dos generaciones -una que ha vivido una infancia en donde la reutilización era una normalidad, y otra que tiene como ideal recuperar ese modelo- usando sus propias experiencias en torno al diseño y al emprendimiento.

¿Cómo funciona vasovenGo?
El funcionamiento de Vasovengo es muy simple: pides un café en una de las 20 cafeterías adheridas, pagas 1€ de depósito y te lo sirven en un vaso y tapa reutilizable. Disfrutas de tu café sin generar residuos y, cuando lo terminas, devuelves el vaso en cualquiera de las cafeterías adheridas y recuperas el euro.
Si no quieres devolverlo, puedes reutilizarlo cada día o acumular varios vasos para retornarlos de golpe. En cualquier caso, siempre te devolverán el depósito que has pagado.
A mí me parece una idea genial, porque hasta a mí se me olvida muchas veces llevar mi propio vaso reutilizable. De hecho, me pasó en el Festival Residu Zero de Rezero, donde probé los vasos de Vasovengo que además, están hechos en Barcelona.
Le pregunté a Manuela hacia dónde quieren llegar con VasovaGo y lo tenía claro: estas dos mujeres quieren normalizar la reutilización en España y Portugal, para posteriormente llevar el sistema a Latinoamérica, en donde el sistema de gestión de residuos es mucho más deficiente.
De producción local, reutilizables y, de verdad, reciclables
Los vasos de VasovenGo son realmente circulares: producidos en Barcelona, una vez acaba su ciclo de vida útil, son reciclados por la empresa para producir nuevos vasos con una mezcla de ese plástico recuperado. Circulares y locales al 100%.
¿Dónde encontramos los vasos reutilizables y desechables de VasovenGo?
De momento están presentes, sobre todo en Barcelona, aunque ya cuenta con tres cafeterías en Ibiza, y una en Madrid y otra Salamanca. Aquí puedes consultar la red de cafeterías adheridas.
En un año han logrado hacer circular unos 10.000 vasos. Esto, sin contar con las veces que cada usuario ha reutilizado su vaso. Ellas estiman que han evitado la producción de unas 14 toneladas de residuos, y que las cafeterías adheridas han ahorrado unos 1.600€ .
Otros modelos de vasos reutilizables (y más) en el mundo
Vasovengo no es el único sistema de vasos reutilizables que existe en el mundo. En Argentina hay un proyecto parecido llamado Qero vasos, que ofrece vasos retornables para cafeterías, eventos y festivales. En Barcelona, Bumerang ya introdujo también un sistema de vasos retornables para cafeterías y para clientes corporativos.
En Alemania hay varios sistemas de este tipo desde hace muchos años, como Recup o Faircup, que cuentan con miles de cafeterías asociadas y que conviven la mar de bien. En esta página podemos ver la gran oferta que hay solo en Berlín. Son ejemplos que me emocionan porque demuestran que la reutilización es posible y la colaboración, definitivamente necesaria.
Si quieres saber más sobre VasoveGo, puedes seguirlos en su cuenta de Instagram, @vasovengo o visitar su página web,
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto un popurrí de cosas que creo que deberías conocer, porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Recibe las cartas de la ecocosmopolitaQue un poco, es lo mismo porque formamos parte de este planeta.
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas.
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Que un poco, es lo mismo, porque somos una misma cosa.