Es un sitio que invita a entrar. Saltan a la vista las frutas y hortalizas frescas en cajas de madera, las conservas, los cereales y las legumbres a granel. Llama la atención también lo luminoso y blanco del local. Pero sobre todo, salta al corazón el nombre: Autòctons. Y un mural que se puede ver desde el exterior: Aquí encontraréis alimentos de la tierra, directo del productor, artesanos… Es decir, productos de proximidad o, como se dice ahora, productoskm 0.
Raíces autóctonas
o cómo nace esta tienda
Robert y Javier trabajaron juntos en una consultora enfocada a proyectos de desarrollo territorial a partir de productos de la tierra. Desde entonces comparten el placer por la comida (dicen las malas lenguas que competían por tener el tuper más suculento del comedor de empresa) y la preocupación por el origen de lo que consumen.
Un día se quedaron sin trabajo y tuvieron que reinventarse. Ya conocían a muchos pequeños productores artesanos y tuvieron la idea de crear una agrobotiga -agrotienda- en la ciudad. Es decir, un lugar en Barcelona donde la gente pudiera encontrar esos productos que normalmente compra cuando va de vacaciones al pueblo. Recorrieron todo el territorio, sacaron cuentas y, finalmente, escogieron con mimo sus proveedores. Por eso saben qué venden y cómo se producen sus productos.
Una de las cosas que más me gusta de esta tienda es que ha capturado a un público quepodría pensar que ecológico es sinónimo de snob y caro, y le ha enseñado a apreciar los productosde proximidad. Es ese cliente que vuelve semana tras semanas porque «sus acelgas saben a acelgas». Pero, como da gusto escuchar a ‘los chicos de Autòctons’ cuando hablan de la filosofía del proyecto, este post seguirá en modo entrevista:
Proximidad, ecología y justicia
¿Por qué El Clot?
Después de mucho buscar y valorar diferentes barrios, nos decidimos por El Clot gracias a la calle Rogent y lo animada que está durante todo el día. Conserva ese aire de pueblo que ya es difícil de encontrar en Barcelona y un gran número de negocios que indican que sus vecinos creen en el comercio de proximidad.
Desde que abrió la tienda me pregunto en qué se distinguen vuestras frutas y hortalizas de los productos de cualquier frutería.
Nuestras frutas y hortalizas son de temporada y de la máxima proximidad. Además, si es posible, son ecológicas. De hecho, nuestros proveedores tienen certificado de CCPAE de cultivo y manipulación ecológica, aunque a veces no lo tenga el producto final.
¿Y esto qué quiere decir? ¿Cuál es la diferencia con los productos ecológicos ?
Si plantas una tomatera en tu casa, no puedes decir que tus tomates son eco, aunque no les pongas nada, salvo que hayas comprado la semilla madre certificada y certifiques el producto final. Nuestros productos no siempre proceden de semillas certificadas pero sí tienen un certificado de que no se han usado pesticidas o herbicidas en su cultivo; sólo el sulfato de hierro, que está permitido en cultivos ecológicos.
¿Y por qué no escogen sólo productos ecológicos? ¿No sería más fácil?
En algunas referencias es porque que son difíciles de encontrar; en otras, porque resultan muy costosas. El certificado implica que un porcentaje de la facturación va directamente al consejo regulador. Es paradójico que comer sano sea más caro que comer mal; la gente debería poder acceder a productos de calidad de una manera más económica.
Volviendo a nuestra oferta, damos más importancia a la manera tradicional de hacer las cosas y a la proximidad de los productos que al sello ecológico. Por eso necesitamos una relación de confianza con nuestros proveedores y con nuestros clientes. Si además podemos tener el certificado, mucho mejor, pero no concebimos un producto ecológico que venga de Nueva Zelanda, de Argentina o de Marruecos en una cámara frigorífica. No por ningún tipo de postura política, sino porque creemos que la ecología tiene que ir ligada siempre a proximidad, a un pensamiento global, a una forma de vida.
¿Y qué gana el consumidor con este modelo?
Al comprar en una tienda de proximidad, apoyas a un comercio de barrio. Éste, a su vez, apoya a un productor local que está creando actividad económica y lugares de trabajo en tu entorno. Apoyas la creación de actividad cerca de tu casa y cierras el círculo en tu propio ámbito. Es más sostenible en el aspecto medioambiental (tiene una menor huella de carbono) y, en el aspecto social, contribuye a evitar la despoblación de entornos rurales. Incluso redunda en el paisaje, que se mantiene mejor. De hecho, el consumo de km 0 favorece la soberanía alimentaria, y te hace consciente de qué consumes y quién lo produce.
Últimamente hemos visto que muchas grandes superficies (e incluso bancos) ofrecen productos y serviciosde proximidad, así como ecológicos o de comercio justo.
Se apuntan a cualquier cosa pero presionan a los proveedores para que acepten un precio con el que no pueden ganarse la vida por mucha cantidad que les vendan. No puede haber un producto de proximidad si el comercio no es también de proximidad. Y las grandes superficies son justamente lo contrario.
Ahora mismo creo que tenéis 5 variedades de tomates…
Buscamos diferenciamos de otras tiendas por las variedades. Sabemos que hay veinte mil tipos de tomares o de patatas e intentamos tener los que valen la pena. Estudiamos las variedades y comunicamos lo que aprendemos para que nuestro cliente que sepa en el futuro qué es realmente lo que quiere, ya sea aquí o en otro comercio.
Pero eso encarece el producto…
Evidentemente hay tiendas más baratas. El comercio de km 0 parte de un respeto por el productor y por el producto e implica que se pague un precio digno. Por otra parte, si comparas con las mismas variedades en otras tiendas, tampoco hay tantas diferencias. Piensa que estamos eliminando intermediarios. Eso sí, no puedes compararnos con las grandes superficies, que ofrecen un producto muy distinto, como ofertas de dos kilos de naranjas que tal vez no necesitamos y acabarán en la basura.
No sólo de frutas y verduras vive el hombre
Aunque frutas y verduras son el principal reclamo de Autòctons, aquí encontrarás carne ecológica de ternera, cerdo, pollo y cordero, además de carne de pato sin certificar, embutidos artesanos, quesos y yogures de fábula, y aceite de oliva de primera. También tienen una selección de conservas, dulces y entre cuarenta y cincuenta referencias de cervezas artesanas y otras tantas de vinos, siempre de km 0 y de tiradas relativamente pequeñas, que no puedes conseguir en cualquier tienda. Visítalos pero recuerda que no estás entrando en una tienda de alimentos ecológicos, así que no dejes de preguntar y mirar las etiquetas para asegurarte de qué es lo que te estás llevando.
Las coordenadas
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m8!1m3!1d2992.3975112878707!2d2.1856052!3d41.4088889!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a4a327bb10a779%3A0x2fd31dfafa422599!2sCarrer+de+Rogent%2C+24%2C+08026+Barcelona!5e0!3m2!1ses-419!2ses!4v1410545405090&w=400&h=300]
Dirección:
Calle Rogent, 24. Barcelona
Horario:
De lunes a sábado, de 10:00 – 14:00 a 17:00 – 20:30
Busca su proyecto de kilómetro cero en Facebook.
Y si has llegado hasta aquí, recuerda que el 21 de septiembre se realizará la mayor marcha por el medioambiente de la historia, People’s Cimate March en su versión inglesa. El mundo pedirá a las autoridades que se compromentan (de verdad) a luchar contra el cambio climático adoptando las energías limpias de una vez por todas. Pásate por el post que explica más sobrelaMarcha mundial por la Tierrade Barcelona y los preparativos del evento, en el que estoy participando, por el post expone cómo puedes apoyar la acción, y por la página de Facebook del encuentro. ¡Y olvides compartir la información!
Yve Ramírez
Blogger urbanita en la búsqueda de una vida sostenible. La Ecocosmopolita, me llaman ;-)
Porque hay muchas cosas maravillosas en este mundo
y a mí me encanta compartirlas
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti. Que un poco, es lo mismo porque somos una.
Porque hay muchas cosas maravillosas en este mundo
y a mí me encanta compartirlas.
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Que un poco, es lo mismo, porque somos una misma cosa.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puedes configurar tu consentimiento en este enlace.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Recibe las cartas de la ecocosmopolitaQue un poco, es lo mismo porque somos una.
Porque hay muchas cosas maravillosas
en este mundo
y a mí me encanta compartirlas.
Cada 15 días escribo una carta en la que comparto 3 cosas buenas y bonitas, que creo que deberías conocer ya sea porque son buenas para la Tierra o porque son buenas para ti.
Que un poco, es lo mismo, porque somos una misma cosa.