Como estamos en pleno verano, este post va de bikinis y como estamos en La Ecocosmopolita, de bikinis sostenibles. Perfectos para disfrutar de las vacaciones frente al mar con la certeza de que lo que vistes está colaborando de alguna forma con que esas aguas que te refrescan los pies se defiendan del plástico que de forma indetenible vamos vertiendo en ellas.
Archivos de Etiquetas: mar
14 años viajando a Tenerife y la isla no deja de sorprenderme. En este post, recuerdos de infancia y los mejores rincones de mi ultima visita a Canarias.
Mediterráneo. Doce letras que evocan mucho más que una enorme masa de agua. Evocan una enorme diversidad de culturas, gastronomías, historias, guerras, imperios, playas, religiones, paisajes, con muchas diferencias entre sí pero también con claros puntos de encuentro.
Ahora que la playa vuelve a llamar porque se acerca el buen tiempo, hablemos sobre el plástico y el mar a partir de una animación que nos explica un ciclo de muerte, no de vida.
Hace un par de meses me sorprendió ver que un amigo, amante de los bosques, arrojaba una colilla entre la maleza. Desde entonces he tenido la idea de escribir un post sobre la que puede armar una colilla en términos de contaminación. Aquí lo tienes.
La pesca de arrastre es la más dañina de todas. Espero que las 10 verdades que traigo en esta entrada sirvan para ponerte los pelos de punta y, con un poco de suerte, para hacerte cambiar la forma en la que ves el mesón de una pescadería desbordante y, sobre todo, la manera en la que haces tu compra.
Me encanta el pescado y es un alimento extraordinariamente sano, pero mientras más conozco lo que está pasando en los océanos, más me cuesta comprarlo. Se calcula que en los últimos 60 años la pesca industrial ha acabado con el 90% de los stocks de grandes peces de nuestros océanos y por eso, entre otras cosas, cada vez comemos peces más pequeños, capturados en aguas más profundas, con métodos más agresivos.
Aseguraría que cualquiera que esté leyendo estas líneas habrá oído hablar del deshielo del Ártico. Sin embargo, el Polo Norte nos queda muy lejos y a veces nos cuesta tener conciencia del efecto que sus problemas pueden tener en nuestras vidas.
El Ártico y la Antártida son dos paraísos helados de enorme fragilidad y los grandes reguladores de temperatura de la Tierra. Sin embargo, mientras la Antártida está protegida contra la explotación minera, el Ártico está totalmente a merced de los intereses económicos de los países que disputan su soberanía territorial. Por eso hace dos meses 30 activistas de Greenpeace navegaron hasta el Ártico protestar pacíficamente contra la explotación petrolera de la región. La semana pasada les dediqué una entrada a estos valientes que hoy están en prisión y hoy dedico este post a la causa que defienden.
Hace 56 días, 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos en Rusia por defender al Ártico y, de este modo, defender también al planeta. No los olvidemos. Sigamos exigiendo su liberación y apoyando su causa.
- 1
- 2