Esta semana tenemos una invitada muy especial. Emilia Caterina Morri, voluntaria del equipo Tiendas Segunda Oportunidad Oxfam Intermon, que nos trae consejos para reducir los residuos textiles que producimos.
Con mucha frecuencia, cuando hablo de usar productos reutilizables en lugar de desechables, surge esta pregunta. ¿vale la pena el “desperdicio de agua”? Un poco lo comentamos ya en este post en el que hablábamos de por qué los desechables no son una buena alternativa. Y hace algunas semanas tengo pendiente contestar un e-mail de una lectora sobre este tema. Y no es porque no me parezca importante, sino porque quería hacerlo con toda la calma. Finalmente, he decidido contestarle con este artículo.
Marta Rosique, de Plantea en verde, comparte con nosotros consejos básicos para montar un huerto urbano en casa, aunque sea en un pequeño balcón. ¿Te imaginas cultivar tus propias lechugas ecológicas en casa?
¿Y si en lugar de acumular cosas que usas una vez al año, las intercambias con otras personas?
Si te parece una buena idea, no dejes pasar este post: Hoy hablamos de Lendi. Una plataforma para compartir, de verdad.
¿Intercambiar casa por vacaciones, tal como se intercambian cromos? ¿De verdad? ¿Con todas tus cosas dentro? ¿Sin saber con quién haces el intercambio? Se que esas son las cosas que pasan por la cabeza de muchos al oír hablar del tema. Pero hoy estoy escribiendo este post para animarte a mirarlo con otros ojos. ¡Y […]
He hablado mucho de moda sostenible, pero hace tiempo que quería escribir sobre el armario cápsula. Si no sabes de qué se trata, haz llegado al post correcto. Y si ya sabes qué es, aquí aprenderás paso a paso cómo armarlo. Eso sí, no lo he escrito yo. Tal como me gusta hacer con estos temas en los que no soy experta, he pedido ayuda a Magy Ortiz.
Vive en Girona, prácticamente no produce basura y es la traductora del libro Zero Waste Home de Bea Johnson al catalán (Residu zero a casa) y al castellano (Residuo cero en casa, que será publicado en breve). Su nombre es Esther Peñarrubia, y no la encontrarás en Facebook ni en Instagram, aunque ya nos gustaría.
Ayer, mientras sentía esa tranquilidad en el cuerpo y en la mente que deja el descanso, y recordaba la tarde de domingo hiperconectada que viví y cómo me había sentido, pensé que la lucha por el equilibrio digital se parece a la lucha por mantenernos “en forma”, que sobre todo vivimos las mujeres durante tanto tiempo de nuestras vidas. El domingo fue como esos días en los que te pilla una depresión y te zampas una barra de chocolate entera.
Cuando G cumplió 4 años, quisimos hacerle una fiesta de cumpleaños con piñata. Me hacía ilusión hacer la piñata yo misma, pero el gran incoveniente es que las piñatas por definición no suelen ser muy residuo cero que digamos. Por defecto lo que llevan son residuos, ya que se usará una vez y a la […]
Estados Unidos sigue pagando a Venezuela 32 millones de dólares diarios por concepto de petróleo. Y este petróleo viene fundamentalmente del Lago de Maracaibo, donde se encuentra el Congo Mirador.