Daniele Viganò, ecologista y astrofísico, ahora trabajando para un proyecto de cooperación internacional en el campo de las energías renovables, nos abre una ventana a Uganda desde su mirada siempre atenta, amorosa y única.
Buscar Resultados para: daniele viganò
Archivos
Daniele Viganò nos habla de la Cumbre del Clima de LIma, COP 20: sus antecedentes, las expectativas. sus logros, fracasos y próximos pasos de cara a la Cumbre de París 2015.
Daniele Viganò, investigador en Astrofísica en el Institut de Ciències de l’Espai de Barcelona y miembro activo de Greenpeace, comparte con nosostros una breve entrevista a Martín-Vide catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y experto de cambio climático.
En la isla Kitobo, unas 1.500 personas que viven en una pequeña y densa favela, llena de colores y olores, esperan ansiosos la llegada de la electricidad, que saben que cambiará sus vidas para siempre. Daniel Viganò, uno de los protagonistas de este proceso, nos lo cuenta desde Uganda.
Hace algunas semanas nos reunimos en Suiza, unos 100 individuos en representación de 50 movimientos y organizaciones de unos 30 países, para compartir experiencias y conocimientos en torno al movimiento por el clima.
El Divestment Day forma parte de una campaña global impulsada por el proyecto Fósil Free de 350.org que tiene como objetivo colaborar con la construcción de un mundo libre de combustibles fósiles o, lo que es lo mismo, libre de petróleo, gas y carbón.
Desde 350 BCN estamos produciendo un documental sobre los movimientos ciudadanos por el clima y necesitamos tu ayuda. ¿Pasas y te lo cuento?
El Primer encuentro por el clima de 350 BCN fue un paseo por la situación actual del cambio climático, la experiencia de 350 BCN pero, sobre todo, un espacio para entrar en contacto con otras iniciativas apasionantes.
Paco Maestre, blogero en El Biocultural Ingeniero agrícola y marketero digital a ratos, apasionado de la naturaleza y el medio ambiente, nos da una clase magistral sobre Fracking.
Nuestras vidas dejan una huella física, de consumo, que imprimimos en la tierra a lo largo de nuestra existencia, a título individual y como colectivo. La huella ecológica, a la que dedicaré este post que ¡es el número 100 de La Ecocosmopolita!