Muchas veces he recomendado comprar a granel, pero hace mucho que sé que a La Ecocosmopolita le hacía falta un buen post dedicado al tema. Uno que verdaderamente te ayude a reducir los residuos en casa, optimizar tus compras y, así, hacer tu vida un poco más responsable con el medio ambiente y zero waste.
Así que finalmente he desempolvado todas las notas que vengo acumulando hace mucho, para compartir contigo cómo ha sido mi propia experiencia en esto de comprar a granel y a la vez traer hasta tu pantalla algunos consejos de otras blogs amigos, que han ido publicando por el camino, y que no quiero que te pierdas por nada.
Buscar Resultados para: bolsa para comprar a granel
Archivos
Te presento 5 formas sencillas y flexibles de reducir los residuos en tu rutina diaria y acercarte a un baño sin plástico y zero waste.
Los residuos invisibles son aquellos que se generan aún antes de que un producto llegue a nuestras manos. Analizamos los residuos invisibles de unos pantalones, la carne, un teléfono móvil y más.
Si te parece imposible irte de camping o en carababa sin plástico, es porque no has leído este montón de ideas que hemos preparado para el reto Julio SIn Plástico.
Fragmento de introducción del libro Residuo Cero. Comienza a restar desde casa, de Yve Ramírez (La Ecocosmopolita) editado por Titilante.
Desde la organización de la Green Week de la Unión Europea nos invitan a participar en el ecochallenge #MyGreenAction y no se me ocurre un reto mejor que invitarte a reducir el plástico que consumes. Para hacerlo más fácil, te propongo 5 alternativas que tal vez no conoces.
A cuatro días de acabarse el plazo, el crowdfunding que financiará la primera versión de Go Zero Waste App alcanzó su mínimo y hoy, cuando ya se encuentra en el sprint final, te quiero presentar esta aplicación móvil, aun en proyecto, que llega para sumarse a la avalancha de iniciativas que le damos cada vez[…]
Vengo de Caracas, una ciudad convulsionada en la que el verde salta, indómito, desde cada rincón. Pero sé que cuando desde la organización de la Semana Verde 2018 de la Comisión Europea nos piden escribir sobre qué podemos hacer para que nuestras ciudades sean más vedes, no hablan solo de árboles obstinados.
Hoy inaugura la #EUGreenWeek y estamos muy orgullosas de contribuir desde La Ecocosmopolita para que su mensaje se extienda por todo el continente.
Si a ti también te cansa este exceso de plástico, te recomiendo que también lo lleves y que colabores con el movimiento Desnuda La Fruta. Hacerlo es muy sencillo, solo es necesario hacer una foto de los envases absurdos en frutas y verduras y subirla a las redes sociales con la etiqueta #DesnudaLafruta.
La rápida expansión del movimiento residuo cero -o basura cero o zero waste, como prefieras llamarlo- nos demuestra que cada día hay mayor conciencia ambiental, y que las evidencias de que el plástico se ha convertido en un problema titánico, son ya innegables. Pero, en su faceta de tendencia en auge, esto del cero a veces se presta malentendidos. Vamos a aclarar algunos.
Vive en Girona, prácticamente no produce basura y es la traductora del libro Zero Waste Home de Bea Johnson al catalán (Residu zero a casa) y al castellano (Residuo cero en casa, que será publicado en breve). Su nombre es Esther Peñarrubia, y no la encontrarás en Facebook ni en Instagram, aunque ya nos gustaría.
Hace una semana estaba llegando de Tenerife. Fue un viaje relámpago, intenso y muy esperado, en el que cupieron baños de mar, cocina, un taller y una conferencia. Y también hermana, sobrinos amados y amigos, un par de saltos al agua, buena dosis de sol, y largas conversaciones con gente linda y querida.
Alejandra Kopaitic y Agustín Orozco tienen 28 años. Ella estudió ingeniería en medio ambiente y es de Viña del Mar; él es de Santiago de Chile y es psicólogo. Y juntos han decidido hacer todo lo posible por ponerle freno al consumismo y adoptar la vida más zero waste que esté al alcance de sus manos. Por eso, desde marzo de 2016 se han convertido en embajadores de esta forma de vida a través de su cuenta de Instagram. Es vayaconsumismo, y su lema es «Más simples, más felices».
¿Te parece imposible reducir los residuos que produces en casa de forma significativa?
Es porque aún no has leído este post, donde te traigo los mejores consejos de mis ecobloggers favoritos para una vida zero waste. ¡Coge tu chaqueta, que nos vamos de viaje!
Algodón ecológico con una trazabilidad impecable, de la semilla al tejido y repleto de compromiso social y ambiental. Eso es Organic Cotton Colours. Conoce a fondo este proyecto, y también tirarás del hilo de Usar y Reusar.
¡Finalmente nuestro nuevo proyecto, Usar y Reusar,está en marcha!!!! Tere y yo estamos muy emocionadas porque, finalmente, nuestro pequeño rincón de cosas lindas y reutilizables, para usar y reusar una y otra vez, está en línea, y la idea es que vaya creciendo sin parar! ¡Esperamos que te guste tanto como a nosotras y que te ayude a[…]
- 1
- 2